The Best Fluffy Pancakes recipe you will fall in love with. Full of tips and tricks to help you make the best pancakes.

Como hacer pizza casera.

La pizza es un clásico en las mesas argentinas, y no hay nada mejor que hacerla en casa con tus propios ingredientes. Esta receta de pizza casera es ideal para quienes quieren disfrutar de una masa suave y esponjosa, con la opción de personalizarla a gusto. Además, con esta masa versátil, podrás preparar también focaccia o fugazzetta, ¡todo en una sola receta!

Como hacer pizza casera.

Recipe by Hernan YarbiCourse: Pizzas
Servings

4

servings
Prep time

30

minutes
Cooking time

40

minutes
Calories

300

kcal

Ingredientes

  • 1 kg de harina común

  • 30 gr de levadura fresca o 10 gr de levadura seca

  • 10 gr de sal (dos cucharaditas)

  • 1 vaso de agua c/n

  • aceite de oliva c/n

  • Para la salsa
  • 1 kg de tomates

  • 1 cebolla grande

  • orégano a gusto

  • sal a gusto

Preparación

  • En un recipiente vamos a triturar con la mano la toda la levadura, luego le agregamos la cucharadita de azúcar, y vamos a echar de a poco el agua tibia el agua no tiene que quemar nada pero tampoco tiene que estar fría, revolvemos hasta que quede líquido y le agregamos 3 o 4 cucharadas del kilo de harina y mezclamos hasta que quede homogéneo.
    Ahora lo vamos a dejar reposas, esto es importante, ya que va a variar bastante de acuerdo al clima si es un día de calor lo dejamos en el lugar más cálido y entre 15 y 20 min debería fermentar, sin embargo en los días más frescos vamos a tener que esperar entre 30 y 40 minutos, lo que hago habitualmente para acelerar el proceso prendiendo el horno al mínimo entre 1 y 3 minuto no más y lo apago esto para que el horno quede cálido pero no caliente.
  • Si ves que el fermentado va bien, en otro recipiente vamos a mezclas el resto de la harina con la sal y la vamos a ir volcando de a poco sobre la levadura fermentada hasta que se vaya formando la masa, si notas que te va quedando seca agrégale de a poca agua tibia hasta que no se te pegue en las manos y lo vamos a amasar por 10 minutos hasta que notemos que la masa queda homogénea.
    Ahora vamos a dejar la masa reposando entre 30 minutos, pero al igual que con la levadura va a depender del clima si el clima es más fresco entre 40 minutos o 1 hora. También podes usar el mismo truco del horno de la levadura con la masa.
  • Salsa: Mientras esperamos que se leude la masa y así aprovechar el tiempo vamos a hacer la salsa simple y rápida para colocar en la pizza, primero rallamos los tomates, luego picamos las cebollas, colocamos un chorrito de aceite en una cacerola o sartén y empezamos a tostar la cebolla picada, cuando notemos que la cebolla esta media transparente volcamos los tomates rallados, mezclamos y echamos una cucharadita de azúcar para quitar un poco lo ácido del tomate, terminamos de cocinar a fuego medio unos 10 a 15 minutos y en medio de la cocción le echamos orégano. Una vez terminada la salsa la dejamos preparada para usar en las pizzas.
  • Una vez esté leudada la masa la vamos a cortar en 4 pedazos iguales y la vamos a estirar en una bandeja aceitada y con los dedos empezando desde el centro hacia afuera y lo vamos a dejar reposar unos 5 minutos más. Si tenés problemas al estirar la masa con los dedos podes usar un palo de amasar.
  • Para el horneado el horno tiene que estar bien horneado entre 290° a 390° como máximo la pizza debería estar entre 2 a 5 minutos, otra forma de hornear es un poco más larga a menos de 290° y cocínanos en la parte media del horno los primeros 5 minutos hasta que la masa tenga una costra y luego le echamos la salsa y el queso lo dejamos otro 5 minutos, en este punto podríamos considerar que la pizza ya esta lista y le echamos orégano por encima, pero si quieres podes darle unos 3 o 5 minutos más en la parte alta del horno para que se gratine el queso.

Variantes

Con esta misma masa, podés hacer otras recetas clásicas:

  • Focaccia : Estirar la masa, agregarle hierbas frescas (como romero) y aceite de oliva antes de hornear. Quedará deliciosa para acompañar cualquier comida.
  • Fugazzetta : Cubrir la masa con abundante cebolla, un toque de orégano y una buena cantidad de queso. Perfecta para los amantes de la cebolla y el queso.

Consejos y conservación para la pizza casera

Si quieres tener siempre masa lista, también puedes hacer más cantidad y congelarla cruda, estirada en bandejas para facilitar su uso posterior.

Si no consumes toda la pizza de una vez, podrás conservar las porciones en la heladera por hasta 3 días. También podés congelarla ya horneada y envolverla en papel film, donde se mantendrá bien hasta por un mes.

Conclusión

Preparar pizza casera es una actividad divertida y gratificante, con resultados deliciosos que podés personalizar según tu preferencia. La masa es sencilla de hacer y te permite experimentar con diferentes ingredientes y sabores, logrando una pizza al estilo argentino que siempre será un éxito en cualquier ocasión. ¡Proba hacerla y disfrutarla con los tuyos!

¿Te gustaron las recetas? ¡No te pierdas más ideas deliciosas! Descubrí nuevas opciones para preparar en casa y seguí explorando nuestras recetas de bollos, pizzas, budines y mucho más. 🌟 ¡Anímate a cocinar algo diferente hoy! 🍞👩‍🍳

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *